Que extintor usar
Extintor de agua
El agua es un agente físico que actua principalmente por enfriamiento, por el gran poder de absorción de calor que posee, y secundariamente actua por sofocación, pues el agua que se evapora a las elevadas temperaturas de la combustión, expande su volumen en aproximadamente 1671 veces, desplazando el oxígeno y los vapores de la combustión. Son aptos para fuegos de la clase A. No deben usarse bajo ninguna circunstancia en fuegos de la clase C, pues el agua corriente con el cual estan cargados estos extintores conduce la electricidad.
Extintor de agua a presión
Son excelentes para combatir incendios CLASE “A” ¨ (Madera, telas papel). El agua con el aditivo penetrante, satura el material e impide que vuelva a prender. Ideal para bodegas de almacenamiento de materiales sólidos, almacenes y en general para lugares donde pueda originarse un incendio ordinario.
Este extintor enfría el material por debajo de su temperatura de ignición y sumerge las fibras apagando el incendio y evitando de inmediato la re-ignición.
El extintor de agua a presión no se debe utilizar en líquidos inflamables ni en equipos eléctricos.
Extintor de espuma
Son eficaces para fuegos tipo ¨A¨y¨B¨Se forma por la mezcla de una solución ácida en otra básica. Al mezclarse íntimamente, ambas soluciones reaccionan, produciéndose anhídrido carbónico (CO2), con el consiguiente aumento de presión que lanza la espuma extintora.
Este tipo de espuma tiene el inconveniente de atacar los metales, ser conductora de la electricidad y disolverse en los alcoholes, por lo que no se usa en la actualidad.
Extintor de polvo seco (PQS)
Actúan principalmente químicamente interrumpiendo la reacción en cadena. También actúan por sofocación, pues el fosfato monoamónico del que generalmente estan compuestos, se funde a las temperaturas de la combustión, originando una sustancia pegajoza que se adhiere a la superficie de los sólidos, creando una barrera entre estos y el oxígeno. Son aptos para fuegos de la clase A, B y C.
Extintor de CO2
Se lo utiliza en fuegos de la clase B y de la clase C, por no ser conductor de la electricidad. En fuegos de la clase A, se lo puede utilizar si se lo complementa con un extintor de agua, pues por si mismo no consigue extinguir el fuego de arraigo. En los líquidos combustibles hay que tener cuidado en su aplicación, a los efectos de evitar salpicaduras.
Extintor de haloclean
Actúan principalmente, al igual que el polvo químico, interrumpiendo químicamente la reacción en cadena. Tienen la ventaja de ser agentes limpios, es decir, no dejan vestigios ni residuos, además de no ser conductores de la electricidad. Son aptos para fuegos de la clase A, B y C.
Extintor de acetato de potasio
Especialmente diseñado para usos en cocinas comerciales con grasas o aceites de origen animal o vegetal. Contiene una solución acuosa de Acetato de Potasio de alto PH, desarrollada para la aplicación complementaria en sistemas fijos de restaurante.
Deja una respuesta