Tipos de Fuegos
Fuego Tipo A
Originados por combustibles sólidos que dejan cenizas y rescoldos al arder, como la madera, papel, paja, tejidos Naturales, etc. El método más apropiado de extinción para estos fuegos es el de enfriamiento.
Fuego Tipo B
Originados por combustibles líquidos o que destilen líquido por el calor, como el alquitrán, gasolinas, aceites, grasas, disolventes, etc. El método más apropiado de extinción para estos fuegos es el de sofocación o inhibición de la reacción en cadena.
Fuego Tipo C
Llamados también «fuegos eléctricos», son los originados en equipos o instalaciones eléctricas o cualquier fuego que se produzca en presencia de tensión eléctrica, a partir de 25 V. Se debe cortar siempre el suministro eléctrico y extinguirlos por sofocación con agentes extintores no conductores.
Fuego Tipo D
Fuego de ciertos metales combustibles, magnesio, titanio, zirconio, sodio, potasio, etc. Para su extinción se requieren extintores con polvos químicos especiales.
Fuego Tipo K
Fuego de aceites vegetales o grasas animales. Requieren extintores especiales para fuegos Clase K, que contienen una solución acuosa de acetato de potasio.
Deja una respuesta